Una enfermedad tratable

¿Qué es el Parkinson?

La enfermedad de Parkinson en un proceso neurodegenerativo crónico que disminuye  las neuronas encargadas de transmitir la dopamina, una sustancia química cerebral necesaria para el movimiento del cuerpo. La edad más frecuente de debut esta entre 65-75 años. Se estima que cerca de  300.000 pacientes sufren de  la enfermedad en España, con una incidencia de 1 por cada 100.000 habitantes, muchos de ellos no diagnosticados por falta de información o por la lentitud en la aparición de los síntomas, retrasando su diagnóstico en 3 años en muchos casos, insiste el Dr. Javier Abril Jaramillo, médico Neurólogo del Centro de Neurología Avanzada (CNA) y Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz.

¿Cuáles son los síntomas cardinales de la enfermedad? 

Uno de los más frecuentes es el temblor, pero no menos importante es la lentitud de movimiento y rigidez que hace caminar más lento y con torpeza.  Existen síntomas  que pueden preceder al diagnóstico de la enfermedad y que sugieren valoración por un Neurólogo como son:   menos expresividad en la cara,  cambio de tono de la voz,  tamaño de letra más pequeña,  espalda encorvada, depresión, estreñimiento, pérdida del olfato,  problemas con el sueño y piernas inquietas.

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad?

Para su tratamiento se utilizan medicamentos que aumentan el nivel de dopamina, contando actualmente con fármacos útiles cuando los pacientes fluctúan; si ante estos síntomas no existe un buen control hay que pasar a una terapia avanzada con bombas de medicación con apomorfina o duodopa o la cirugía de Parkinson, que ofrece el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, equipo coordinado a través de su Equipo de Neurólogos especializados en trastornos del movimiento, como son el Dr. Javier Abril Jaramillo y el Dr. Rodríguez Uranga, los cuales trabajan conjuntamente con un equipo multidisciplinar que consta de neurocirujanos (Dra. Oliver y Dr. Chocrón), neuropsicólogos, neurofisiólogos, neurorradiólogos, enfermeros y  técnicos,  para el desarrollo de esta compleja cirugía.

Es una cirugía que se viene realizando  desde hace más de una década en España, pero seguimos innovando; implantando una nueva generación de electrodos profundos direccionales que permiten un control dirigido en la zona de estimulación, por lo tanto mejoría en los síntomas y  menos efectos adversos. También los  avances de la tecnología permiten al día de hoy colocar baterías (Gevia ™),   que duran hasta 25 años, evitando recambios periódicos cada 5-8 años como se venía haciendo.

¿Cómo llevar el día a día con una buena calidad de vida?

Los últimos estudios muestran que además de los tratamientos, que el mantenimiento de actividad física diaria, ralentiza la progresión y permite una mejoría de la movilidad a corto plazo, que se debe llevar conjuntamente con una dieta mediterránea, fisioterapia, terapia ocupacional, rehabilitación neuropsicológica y logopedia, según las necesidades de cada paciente.

El equipo de Trastornos del Movimiento del Centro de Neurología Avanzada (CNA) T Hospital Viamed  desarrolla campañas para el conocimiento y sensibilización de la sociedad dirigido a pacientes y cuidadores, a quien también debemos reconocer su importante papel en apoyo a las personas y en el curso de la enfermedad. En esta labor tanto profesionales sanitarios como  la Federación Española de Parkinson, estamos caminando juntos por el Parkinson, buscando las mejores opciones de tratamiento, participando en estudios clínicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el tratamiento de nuestros pacientes.

Write a comment:

2014 © Clínica Plaza de las Monjas
desarrollo  CloudRed

 959 54 08 20

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en PREFERENCIAS

 

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Las cookies técnicas y necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Cookie Proveedor Finalidad Caducidad
wordpress_gdpr_allowed_services WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_gdpr_cookies_allowed WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_gdpr_cookies_declined WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_sec_ WordPress Estas cookies son utilizadas por WordPress para mantener la sesión del Usuario. Sesión
wp-settings WordPress Se usa para mantener la configuración del usuario 1 años
wfwaf-authcookie WordPress Esta cookie es establecida por el plugin de seguridad de WordPress «Wordfence». Se utiliza para autenticar la solicitud de inicio de sesión del usuario. 1 día
wordpress_test_cookie WordPress Esta cookie se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas. Sesión

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios