El hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz realiza con éxito esta operación, que permite al paciente desarrollar mejor sus funciones con un solo hemisferio cerebral.

Viamed Santa Ángela de la Cruz se ha convertido en hospital pionero en realizar una intervención sobre cirugía de epilepsia el pasado 4 de septiembre, a un paciente de 9 años que sufría crisis múltiples diarias. La operación denominada hemisferectomía funcional, fue dirigida por los especialistas en neurocirugía (doctores Márquez Rivas y Alonso Vanegas) y neurología (Juan Rodríguez Uranga), con una duración de 7 horas y que concluyó sin ningún tipo de secuelaspostquirúrgicas.

La hemisferectomía funcional constituye un procedimiento quirúrgico eficaz para el tratamiento de pacientes con epilepsia farmacorresistente, en el contexto de patología hemisférica extensa (vascular, tumoral o malformativa) y crisis limitadas a ese hemisferio.

Esta intervención neuroquirúrgica consiste en la extracción o inhabilitación de un hemisferio cerebral de forma completa, una de las dos mitades del cerebro, es decir, que algunas personas pueden funcionar mejor y controlar sus invalidantes crisis con un único hemisferio cerebral funcionante. La hemisferectomía es una cirugía recomendada sobre todo en el periodo de la infancia (cuanto más precoz mejor) y en las siguientes patologías: infartos cerebrales perinatales, malformaciones extensas del desarrollo del cerebro o síndrome de Rasmussen.

Beneficios lineales

Los beneficios de esta cirugía son lineales, de este modo, se le otorga al paciente una vida normal en su entorno social y familiar, e incluso llegar a convertirse en una persona independiente y desenvolverse en el mundo laboral sin problemas.

La compleja cirugía ha cursado con éxito, sin secuelas y con control completo de crisis, siendo alta el paciente a los 5 días de la cirugía. Cabe destacar que en España más de 700.000 personas sufren epilepsia. Los medicamentos para tratar esta enfermedad cuentan con numerosos efectos secundarios y además de un precio muy elevado y solo consiguen controlar al 70% de los pacientes, el 30% restante van a tener que ser valorados en Unidades de Cirugía de Epilepsia, donde Viamed es referencia.

Dr. Rodríguez Uranga

Para el neurólogo epileptólogo Juan Rodríguez Uranga, «lo más interesante del caso es que se puede vivir con medio cerebro mejor que con el cerebro completo en algunos pacientes con epilepsia». «Son niños que tienen lesiones cerebrales extensas que se produjeron en los primeros momentos de sus vidas o antes del parto, lo que hace que ese medio cerebro dañado sea el origen del foco epiléptico, y como no se desconecte del cerebro sano, provocará ataques epilépticos sin control e irá progresivamente deteriorando el cerebro sano”, añade. «Cuanto antes se desconecte el medio cerebro enfermo del sano, el enfermo podrá desarrollar mejor sus funciones y podrá vivir mejor con un solo hemisferio cerebral. La máxima plasticidad cerebral la tenemos antes de los cuatro años, a partir de entonces va perdiendo capacidad para recuperar habilidades, por ello cuando antes se opere mejor, se estima por la Liga Internacional contra la epilepsia (ILAE), que si en un año no se ha controlado con dos fármacos antiepilépticos se debe plantear la cirugía de epilepsia», añade.

«No hay que tener miedo»

«En lesiones tan extensas de medio cerebro, o se desconecta, o se deteriora cada vez más. Como le ocurría a este chico que tenía una media de diez crisis diarias». Esta cirugía «es muy compleja porque es muy difícil desconectar todas las fibras que hay en la zona central del cerebro. El cuerpo calloso y las estructuras profundas del cerebro son las que unen las dos mitades del cerebro, el cuerpo calloso debe quedar completamente desconectado del hemisferio sano para que el paciente no sigua teniendo crisis. Con medio cerebro se puede vivir, y muchas veces es mejor que con el cerebro entero, como en el caso de este niño», añade.

«No hay que tener miedo a desconectar el cerebro en estos casos si hemos podido demostrar por parte del equipo de la Unidad de Epilepsia que funcionalmente el hemisferio sano puede asumir el lenguaje y el paciente no va a sufrir secuelas invalidantes”. Esta técnica de la hemisferectomia funcional se hace en centros muy puntuales en España y en el resto del mundo, siendo Viamed Santa Ángela de la Cruz, el único centro privado a nivel nacional que cuenta con un equipo de cirugía de epilepsia pediátrico.

«Ha cambiado nuestras vidas»

Laura Rueda, la madre del niño, afirma que «la recuperación ha sido rápida y el pronóstico es muy bueno, va evolucionando bien y esta semana ha comenzado a ir al colegio», dice.

Continúa «con mucha medicación pero ésta irá aminorando y la idea es poder quitársela». «A diario tenía hasta diez crisis al día, no eran convulsiones, sino ausencias de varios minutos. Comenzó a los cinco años con la epilepsia y desde el 4 de septiembre no ha vuelto a tener una crisis. La intervención ha cambiado nuestras vidas», señala.

«La decisión de la intervención fue difícil, el doctor nos la comentó hace casi un año y nos agarramos a esa posibilidad porque el niño fue empeorando. El fin era que no fuera dependiente, y la medicación lo tenía adormilado. Confiamos en que pueda tener una adolescencia normal», añade.

Fuente: sevilla.abc.es

Write a comment:

2014 © Clínica Plaza de las Monjas
desarrollo  CloudRed

 959 54 08 20

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en PREFERENCIAS

 

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Las cookies técnicas y necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Cookie Proveedor Finalidad Caducidad
wordpress_gdpr_allowed_services WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_gdpr_cookies_allowed WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_gdpr_cookies_declined WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_sec_ WordPress Estas cookies son utilizadas por WordPress para mantener la sesión del Usuario. Sesión
wp-settings WordPress Se usa para mantener la configuración del usuario 1 años
wfwaf-authcookie WordPress Esta cookie es establecida por el plugin de seguridad de WordPress «Wordfence». Se utiliza para autenticar la solicitud de inicio de sesión del usuario. 1 día
wordpress_test_cookie WordPress Esta cookie se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas. Sesión

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios