La Dra. María Valero, oncóloga de Integraclinic, responde a preguntas formuladas acerca de la importancia del consejo genético en la prevención del Cáncer. Interesante artículo publicado hoy, con motivo del día mundial contra el cáncer, en el diario El Mundo:

“El consejo genético adquiere relevancia en la prevención del cáncer”

Actualmente asistimos a una reorientación de la medicina basándose en la predicción y la prevención, donde las implicaciones genéticas de las enfermedades y las intervenciones preventivas tienen un papel fundamental en el proceso asistencial. El caso del cáncer no es una excepción, como nos explica el Dr. Pedro Valero.

¿El asesoramiento genético en cáncer es un enfoque reciente?

Es relativamente reciente, consecuencia de la identificación y caracterización de las bases genéticas de algo más de una docena de síndromes en las pasadas décadas. En pocos años se ha llegado a tener una idea bastante precisa de la magnitud del cáncer hereditario, se han creado unidades multidisciplinares donde acuden las familias para ser evaluadas, laboratorios para analizar los genes responsables de los síndromes de predisposición al cáncer y unidades especializadas en el seguimiento de pacientes con alto riesgo de padecer cáncer.

¿Información para la prevención?

Efectivamente. La identificación, de manera precoz, de personas de alto riesgo para el desarrollo de una enfermedad, permite que sean atendidas de forma diferente, desde una valoración individualizada del riesgo de desarrollarla, hasta estrategias de prevención, tratamiento y seguimiento adecuado a sus riesgos. Esto nos permite adelantarnos a la aparición del cáncer con medidas preventivas como la mastectomía profiláctica, la extirpación de ovarios al llegar a la menopausia, y/o el diagnostico precoz de la enfermedad en aquellos otros casos en los que se decide tras informar al paciente de sus riesgos, optar por medidas no invasivas

Importante a pesar de que la mayoría de neoplasias no tienen componente hereditario…

maria_valero_arbizuSí, aunque sólo un 5-10% de las neoplasias muestran una agregación familiar o un marcado carácter hereditario y, lo más frecuente por tanto es que uno sea portador de una enfermedad esporádica, o debida al azar, sin que tenga carácter hereditario. Pero cuando aparece una alta incidencia de cáncer en una familia o la aparición del mismo tipo de cáncer entre algunos de sus miembros, entre otros aspectos, lo recomendable es dirigirse a una unidad especializada en consejo genético para asesoramiento y realización de pruebas genéticas específicas. En las familias de riesgo alto, la realización de un estudio genético puede ser una opción para confirmar la sospecha clínica y distinguir aquellos individuos portadores de los que no. Sobre esa base se establecen oportunas medidas de vigilancia y seguimiento y se programan aquellas que permitan hacer una prevención primaria de los tumores en los individuos en riesgo. Cuando se identifica una mutación genética, se informa del riesgo estimado de cáncer asociado y se explican las alternativas posibles de prevención (vigilancia intensiva, cirugía profiláctica, tratamiento médico preventivo) y se recomienda la más adecuada.

Write a comment:

2014 © Clínica Plaza de las Monjas
desarrollo  CloudRed

 959 54 08 20

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en PREFERENCIAS

 

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Las cookies técnicas y necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Cookie Proveedor Finalidad Caducidad
wordpress_gdpr_allowed_services WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_gdpr_cookies_allowed WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_gdpr_cookies_declined WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_sec_ WordPress Estas cookies son utilizadas por WordPress para mantener la sesión del Usuario. Sesión
wp-settings WordPress Se usa para mantener la configuración del usuario 1 años
wfwaf-authcookie WordPress Esta cookie es establecida por el plugin de seguridad de WordPress «Wordfence». Se utiliza para autenticar la solicitud de inicio de sesión del usuario. 1 día
wordpress_test_cookie WordPress Esta cookie se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas. Sesión

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios