El 16 de marzo de 2018 se celebra el día mundial del sueño con el objetivo de concienciar a la población de la importancia del mismo.

 

Los trastornos del sueño se estima que afectan a un 45% de la población y afectarán a más del 90% de las personas a lo largo de la vida.

Las quejas principales serán el insomnio, expresado como la incapacidad para iniciar o mantener el sueño, y la somnolencia diurna excesiva. Muchas veces, tras los mismos, se encuentran enfermedades como el síndrome de apneas obstructivas del sueño, el síndrome de piernas inquietas o la narcolepsia.

Otras veces los pacientes presentan trastornos de conducta durante el sueño como el sonambulismo, o contenidos oníricos desagradables, como las pesadillas o el trastorno de conducta de fase rem.

Otro importante factor a considerar es la privación crónica de sueño. Y es que realmente dormimos poco y ello nos lleva a cansancio, irritabilidad, ansiedad y depresión. Se estima que en las últimas décadas destinamos a dormir un 20% menos que antaño.

El ser humano se engancha antes a aquellos estímulos que proporcionan placer a  corto plazo, aun a sabiendas que pueden tener consecuencias negativas a largo plazo. Y esto es lo que está ocurriendo con el advenimiento de las nuevas tecnologías como los dispositivos móviles o las tabletas, o las propuestas de ocio las 24 horas del día.

Son muchos los programas de máxima audiencia televisiva que acaban más allá de las 24 horas, o comienzan a implantarse gimnasios abiertos las 24 horas del día. Además a lo anterior contribuyen a veces los horarios laborales o los trabajos a turnos nocturnos.

Y en último término, muchos de los trastornos del sueño como el síndrome de apneas obstructivas o el insomnio crónico pasan por tener un impacto negativo en la salud cerebrovascular y cardiovascular de los pacientes favoreciendo la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial y, en definitiva, el ictus y el infarto de corazón.

Centro de neurología avanzada y hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz cuentan con una unidad multidisciplinar especializada en la atención a los trastornos de la vigilia y el sueño dirigida por el Dr. Hernando Pérez Díaz.

Write a comment:

2014 © Clínica Plaza de las Monjas
desarrollo  CloudRed

 959 54 08 20

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en PREFERENCIAS

 

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Las cookies técnicas y necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Cookie Proveedor Finalidad Caducidad
wordpress_gdpr_allowed_services WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_gdpr_cookies_allowed WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_gdpr_cookies_declined WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_sec_ WordPress Estas cookies son utilizadas por WordPress para mantener la sesión del Usuario. Sesión
wp-settings WordPress Se usa para mantener la configuración del usuario 1 años
wfwaf-authcookie WordPress Esta cookie es establecida por el plugin de seguridad de WordPress «Wordfence». Se utiliza para autenticar la solicitud de inicio de sesión del usuario. 1 día
wordpress_test_cookie WordPress Esta cookie se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas. Sesión

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios