Dra. Elisabet Rodríguez López
Neuropsicología
Licenciada en psicología por la Universidad de Sevilla
Formación con itinerario de clínica que define mi perfil profesional acompañado durante los últimos años de la pertenencia a la unidad de psicología clínica del HUVM donde valoro e integro alteraciones cognitivas en la unidad de psiquiatría.
Máster en estudios avanzados en cerebro y conducta por la US
Especialización en neuropsicología con la que desarrollo herramientas en el manejo en evaluación y estimulación cognitiva en las alteraciones cognitivas tanto en daño cerebral adquirido en la infancia y la adultez así como trastornos del neurodesarrollo en la infancia.
Experta en neuropsicología clínica infantil por la UMA
Con esta formación profundizo en el manejo de diversas patologías en el campo de la neuropsicología infantil en trastornos como epilepsia y otros trastornos genéticos que junto con los trastornos del neurodesarrollo y dificultades de aprendizaje, dota mi especialidad de mayor especificidad y profesionalidad.
Formación en psicomotricidad por la Universidad Rey Juan Carlos
Dado mi trabajo diario en población infantil, esta formación me dota de más herramientas en el manejo de casos de menor edad o con mayor alteración motora que complementa mi actividad profesional.
Amplia experiencia en neuropsicología adultos e infantil
Amplia experiencia en terapia neuropsicológica con experiencia en la coordinación del área y mediación del proceso de evaluación y diagnóstico que destaca en trastornos del espectro autista así como otros trastornos del neurodesarrollo (TDAH, TEL…). Trabajo en dificultades de aprendizaje también en alteraciones cognitivas en trastornos de etiología genética con experiencia en estimulación cognitiva infantil y rehabilitación neuropsicológica, así como en el manejo de alteraciones conductuales asociadas. Coordinación entre terapia neuropsicológica y centros educativos en una amplia variedad de trastornos del neurodesarrollo y dificultades del aprendizaje.
Destacada experiencia en enfermedades neurodegenerativas y deterioro cognitivo en adultos con mayor especialización en la esclerosis múltiple y la valoración de su perfil cognitivo.
Continua actualización y formación en trastornos y últimos avances en el abordaje de alteraciones cognitivas en la infancia
La neuropsicología es una especialización de psicología que estudia la relación entre cerebro y conducta. Esto permite un estudio en profundidad de cómo diversas alteraciones en el
funcionamiento cognitivo de cada persona correlaciona con alteraciones de aprendizaje, de funcionalidad o cambios en el comportamiento de cada persona. Esto se lleva a cabo mediante el estudio de las diversas funciones cognitivas que se desarrollan durante la infancia y adolescencia y que nos permiten en nuestro día a día enfrentar todas las exigencias laborales y personales en la adultez.
La neuropsicología es una disciplina de carácter científico que aborda patologías en la infancia y adultez desde alteraciones cognitivas derivadas de problemas en el nacimiento, o desarrollo de trastornos del neurodesarrollo hasta enfermedades neurodegenerativas o alteraciones cognitivas derivadas de un daño cerebral como es el caso de ictus, o traumatismos.
Esta especialidad trabaja desde la valoración del estado de las diversas funciones cognitivas en estimulación cognitiva para favorecer la capacidad y el manejo de las dificultades asociadas en cada caso.
Para un máximo beneficio del abordaje en pacientes que lo precisen, la neuropsicología trabaja conjuntamente con especilidades médicas como la neurología que permite un seguimiento apoyado en los tratamientos que a nivel médico se precise.
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA?
La neuropsicología como especialidad que estudia la relación entre cerebro y conducta, busca comprender y potenciar el perfil cognitivo individual de cada caso en cuestión con diversas herramientas para dotarlo de mayor funcionalidad minimizando las alteraciones asociadas en diversas patologías. Estas herramientas y trabajo dirigido para cada caso se define dentro de lo que se define como estimulación cognitiva.
La estimulación cognitiva también llamada rehabilitación neuropsicológica según el perfil de casos en el que se lleve a cabo, se define como potenciación de funciones cognitivas donde se ha objetivado una dificultad que entorpece el desarrollo o funcionalidad diaria de la persona apoyándonos en los puntos fuertes de cada persona.
¿Quién puede beneficiarse de la estimulación cognitiva?
Cualquier persona en la que se identifican dificultades cognitivas puede beneficiarse de esta terapia.
El primer paso para ello es una valoración neuropsicológica que permita identificar los puntos fuertes y débiles o un diagnóstico previo que lo defina, a partir del cual se establece un plan de acción y de objetivos concretos. Esta terapia va dirigida a diversas patologías tanto en la adultez (con dificultades en deterioro leve, afectación cognitiva tras daño cerebral adquirido como ictus o traumatismos, dificultades cognitivas en epilepsia, o enfermedades neurodegenerativas como enfermedad de alzheimer, parkinson…), así como en la infancia (en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad o TDAH, trastorno por déficit de atención o TDA, trastornos del especto autista, trastornos específicos del lenguaje o dificultades asociadas a otras patologías como epilepsia, daño cerebral adquirido o dificultades de aprendizaje como la dislexia o discalculia).
En la Clínica Las Monjas existe un equipo multidisciplinar que permite la integración de las necesidades de cada paciente, por lo que esta estimulación puede integrarse con otras áreas como fisioterapia y logopedia para abordar las dificultades de cada paciente de forma global y coordinada.