Licenciada en Psicología por la Universidad de Málaga en el 2001. En el año 2004 comienza el máster de la Universidad de Sevilla Psicobiología del daño cerebral: aspectos clínicos, evaluación y rehabilitación.

Realiza una rotación durante 2004 y 2005 en el Hospital Virgen del Rocío, en el servicio de Neurocirugía, formándose en Neuropsicología Clínica, en la Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica de pacientes con traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, procesos infecciosos, tumores, cirugía de la epilepsia, cirugía de despierto, tumores y demencias.

Durante el 2005 realiza rotación por Unidad de Demencias del Hospital Virgen Macarena, realizando evaluaciones dentro de dicha Unidad. Realización de tesina fin de máster, tratando el tema de la heminegligencia.

Desde el año 2006 hasta febrero de 2014, colabora con IENSA, realizando evaluaciones y tratamiento neuropsicológicos en pacientes con patología cerebral, tanto en adultos como en niños.

Desde el año 2007 trabaja en la Fundación Indace (Integración de Personas con Daño Cerebral Adquirido), llevando a cabo las Evaluaciones y posteriores derivaciones de los afectados a los diferentes programas de la entidad, tratamientos de rehabilitación y programas de estimulación cognitiva e intervención conductual y emocional. Además participa en el Programa de Atención y Apoyo a Familiares de afectados, realizando talleres de ayuda mutua y atención psicológica individualizada.

Ha colaborado con la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) en la elaboración de los cuadernos de Daño Cerebral Adquirido Infantil, Familias y DCA, Alteraciones Conductuales y DCA y índrome de vigilia sin respuesta y mínima conciencia.

Miembro de la Sociedad Andaluza de Neuropsicología (SANP) desde 2005, participando en el Comité Organizador del XI Congreso Andaluz de Neuropsicología celebrado en Sevilla en junio de 2014

En Integraclinic va a abordar la Neuropsicología Clínica, realizando tanto valoraciones como ratamientos rehabilitadores y de mantenimiento. En adultos trabaja en el campo de las enfermedades eurodegenerativas (demencias, deterioros cognitivos leves, enfermedad de Parkinson, epilepsia, etc), y el Daño Cerabral Adquirido (TCE, Ictus, etc). En niños se centra en retraso madurativo, TDAH, TEA, Daño Cerebral Adquirido y epilepsia.