Centro de Neurología Avanzada (CNA) constata la eficacia de la Estimulación Magnética Transcraneal contra la depresión

Dr. Juan R. Uranga y la Dra. Cristina Sánchez Robles

Expertos del Centro de Neurología Avanzada (CNA) han constatado que poner fin a la depresión cada vez está más cerca. Desde hace dos años, el CNA implementa un método no invasivo, la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), que ha demostrado “una eficacia significativa en el tratamiento de trastornos depresivos que no responden al tratamiento con pastillas”, según el neurólogo del Centro de Neurología Avanzada, Juan R. Uranga, quien corrobora que él y su equipo de neurólogos, junto con el equipo de psiquiatría liderado por la doctora Cristina Sánchez Robles, desarrollan esta técnica con “excelentes resultados por su efecto neuromodulador en patologías neurológicas y psiquiátricas”.

   La Estimulación Magnética Transcraneal, desde mediados de la década de 1980, ha pasado de ser considerada una herramienta para el estudio del cerebro a convertirse en una realidad terapéutica en determinadas enfermedades neuropsiquiátricas, como el ictus y la depresión resistente a fármacos.

   Por ello, Uranga se ha apoyado en los optimistas datos clínicos y científicos que desde su propia experiencia y la de su equipo demuestran que el uso de EMT “funciona contra la depresión resistente a fármacos y es útil para tratar una gama más amplia de enfermedades neurológicas comunes”.

   En el campo de la psiquiatría, la doctora Cristina Sánchez Robles ha destacado que “la aplicación más importante de esta novedosa terapia incide en las depresiones resistentes al tratamiento farmacológico; una vez descartados posibles factores a tratar, que pudieran determinar la falta de respuesta a los psicofármacos”. Es decir, “una vez que los expertos hayan desechado cualquier factor subyacente de personalidad, enfermedades físicas o incumplimiento terapéutico del paciente.

   Asímismo, desde el CNA se está aplicando con éxito la Estimulación Magnética Transcraneal a otras patologías psiquiátricas como la ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastorno bipolar, esquizofrenia, síndrome de Tourette, trastorno de conducta en autismo.

   Igualmente, Uranga ha señalado que por su efecto neuromodulador “la Estimulación Magnética Transcraneal también es eficaz en rehabilitación del Ictus y en otras enfermedades neurológicas como el Parkinson y el temblor, acufenos, parálisis facial, migrañas, trastorno de atención con hiperactividad (TDAH), neuralgias, fibromialgia y dolor neuropático”.

   La base de esta terapia neurorrehabilitadora se fundamenta en que el cerebro es una entidad dinámica adaptable a los cambios homeostáticos internos y externos. Dicha capacidad de adaptación o neuroplasticidad, según el doctor, está presente también en las personas que han sufrido un daño cerebral adquirido.

   SEGURA y EFICAZ

   De esta forma y a través de un dispositivo de estimulación magnética transcraneal, colocado en el cuero cabelludo de un paciente, se producen estímulos magnéticos que desencadenan cambios en la actividad neuronal y la comunicación, que permite activar las áreas cerebrales implicadas en la depresión, es decir “la estimulación consigue afectar el funcionamiento del cerebro, lo que a su vez parece aliviar los síntomas de la depresión y mejorar el estado de ánimo”.

   El grado de recuperación y el pronóstico funcional de estos pacientes se ven supeditados a que esa neuroplasticidad se complete de una forma adecuada. Es decir, la Estimulación Magnética Transcraneal presenta pocos efectos secundarios y es bien tolerada por la mayoría de los pacientes.

   Se trata por tanto de una técnica segura y no invasiva, “que nos permite armonizar estos cambios neuronales, siempre que se ponga en práctica por un equipo médico cualificado con experiencia” y gracias a los trabajos de investigación que surgen y se desarrollan cada año “las aplicaciones de la EMT son múltiples y cada vez más amplias”, añade Uranga.

   El Centro de Neurología de Avanzada se ha convertido en el mayor centro extra hospitalario de España que desde la sanidad privada se relaciona con técnicas Estimulación Magnética Transcraneal para tratar patologías de carácter neurológico y psiquiátrico, presentando una tasa de mejoría de los pacientes superiores al 80 por ciento de los casos, apunta el neurólogo.

   Desde 2019, el grupo de neurólogos y psiquiatras encabezado por el doctor Uranga y la doctora Sánchez aplica con éxito la Estimulación Magnética Transcraneal tanto en Clínica Plaza de la Monjas en Huelva, como en la sede central del Centro de Neurología Avanzada (CNA) en Sevilla, y en los centros del CNA repartidos entre las provincias de Cádiz y Málaga.

Fuente periodística: europapress.es

Write a comment:

2014 © Clínica Plaza de las Monjas
desarrollo  CloudRed

 959 54 08 20

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en PREFERENCIAS

 

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Las cookies técnicas y necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Cookie Proveedor Finalidad Caducidad
wordpress_gdpr_allowed_services WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_gdpr_cookies_allowed WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_gdpr_cookies_declined WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_sec_ WordPress Estas cookies son utilizadas por WordPress para mantener la sesión del Usuario. Sesión
wp-settings WordPress Se usa para mantener la configuración del usuario 1 años
wfwaf-authcookie WordPress Esta cookie es establecida por el plugin de seguridad de WordPress «Wordfence». Se utiliza para autenticar la solicitud de inicio de sesión del usuario. 1 día
wordpress_test_cookie WordPress Esta cookie se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas. Sesión

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios