La compañía farmacéutica Angelini Pharma celebró un simposio en Santiago de Compostela dentro del IX Congreso de la Sociedad Española de Epilepsia y congregó a expertos nacionales para profundizar en los principales avances y retos de la epilepsia.

Participantes en el simposio organizado por Angelini Pharma dento del X Congreso de la Sociedad Española de Epilepsia

En España hay unas 400.000 personas que sufren epilepsia y, aunque la mayoría controla la enfermedad con medicamentos anticrisis (MACs), cerca de 160.000 de estos pacientes no tienen esa suerte y padecen la llamada epilepsia farmacorresistente, que les conduce a un mayor riesgo de muerte prematura, traumatismos, alteraciones psicosociales, depresión, estigma social, autoaislamiento y, en definitiva, a una menor calidad de vida tanto de los enfermos como de su entorno. Ante este panorama, la ciencia se ha centrado en ofrecer nuevas soluciones terapéuticas para alcanzar la libertad de crisis.

La compañía farmacéutica Angelini Pharma, especializada en la investigación y desarrollo de soluciones sanitarias -sobre todo del sistema nervioso central y la salud mental- celebró un simposio en Santiago de Compostela el pasado 20 de octubre dentro del IX Congreso de la Sociedad Española de Epilepsia que congregó a expertos nacionales para profundizar en los principales avances y retos de la enfermedad, centrándose en la importancia de mantener el control de las mencionadas crisis y las implicaciones cognitivas en el paciente con epilepsia farmacorresistente, que es aquella que impide alcanzar la denominada libertad de crisis sostenida después de haber probado al menos dos medicamentos anticrisis diferentes.

“Cuando nos enfrentamos a pacientes con epilepsia farmacorresistente, en ocasiones es preciso recurrir a terapias no farmacológicas como la cirugía de la epilepsia, técnicas de neuro-modulación (como la estimulación del nervio vago) o terapias basadas en la dieta cetógena. Incluso con estos recursos, hay casos en los que nuestra capacidad para dar respuesta a estos pacientes es inexistente. Por este motivo, los recursos farmacológicos dirigidos a este colectivo de pacientes son especialmente bienvenidos”, apunta el Doctor Pedro Serrano Castro, especialista en neurología del Hospital Regional Universitario Málaga y quien aplaude la llegada de estas nuevas soluciones.

Los especialistas inciden en la importancia del control de las crisis de epilepsia en pacientes farmacorresistentes porque cada crisis cuenta, e influye. “Una peor condición determina la calidad de vida del enfermo y el estigma que vaya a generar en su vida diaria”, señala el Doctor Juan Jesús Rodríguez Uranga, director médico del Centro de Neurología Avanzada. Esto establece sus relaciones interpersonales y un prejuicio social, como se refleja en el documental ’Episodios de una vida’, promovido por Angelini Pharma España con el aval de la Federación Española de Epilepsia (FEDE) y la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP).

“El reto es contar con alternativas terapéuticas que impacten realmente en la calidad de vida y en el control de crisis. Y también el reducir la morbilidad y las comorbilidades que tiene la epilepsia, es decir, no solo la crisis en sí misma sino todo ese impacto que va a generar en el desarrollo cognitivo y conductual que tienen los pacientes con epilepsia de difícil control. Y también el riesgo de muerte súbita porque estos pacientes tienen un mayor riesgo de mortalidad que la población general. Contar con nuevas opciones está cambiando el escenario en cuanto a al control”, comenta el Doctor Juan Jesús Rodríguez Uranga, quien también apunta a que “es necesario contar con fármacos cuyos efectos secundarios sean predecibles y sin efecto sobre la cognición y la conducta, ya que por la epilepsia en sí misma van a sufrir problemas cognitivos. Al contrario, que ofrezcan la posibilidad de proporcionar una mejora en ese sentido”.

Y es que aunque en los últimos 25 años hayan aparecido una gran cantidad de nuevos MACs, hasta ahora prácticamente no ha cambiado el porcentaje de pacientes con crisis no controladas. Con la llegada de las nuevas posibilidades los expertos esperan convertir buena parte de ese 40% de pacientes con epilepsias farmacorresistentes en pacientes con libertad de crisis sostenida, mejorando así su esperanza de vida y la calidad de vida tanto de él como de su entorno y cuidadores, quienes a menudo también sufren un impacto negativo en su salud mental. Cada crisis cuenta y cada episodio de una vida, también.

Fuente original: Faro de Vigo –  Contenido ofrecido por Angelini Pharma

Write a comment:

2014 © Clínica Plaza de las Monjas
desarrollo  CloudRed

 959 54 08 20

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en PREFERENCIAS

 

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Las cookies técnicas y necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Cookie Proveedor Finalidad Caducidad
wordpress_gdpr_allowed_services WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_gdpr_cookies_allowed WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_gdpr_cookies_declined WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_sec_ WordPress Estas cookies son utilizadas por WordPress para mantener la sesión del Usuario. Sesión
wp-settings WordPress Se usa para mantener la configuración del usuario 1 años
wfwaf-authcookie WordPress Esta cookie es establecida por el plugin de seguridad de WordPress «Wordfence». Se utiliza para autenticar la solicitud de inicio de sesión del usuario. 1 día
wordpress_test_cookie WordPress Esta cookie se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas. Sesión

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios