
Profesionales sanitarios Sanitas. Perfil humano y asistencial. Juan Jesús Rodríguez Uranga, neurólogo del cuadro médico de Huelva
Entrevistamos al Dr. Juan Jesús Rodríguez Uranga, neurólogo del cuadro médico de Huelva
Perfil asistencial
¿Cuándo decidió dedicarse a la Medicina? ¿Y a su especialidad? ¿Por qué?
Desde siempre he sentido una gran admiración por aquellas personas que dedican su vida a ayudar a otras personas, por ello, desde pequeño me sentí atraído por la medicina. Ya desde niño pensaba que experimentar que has salvado o mejorado la salud de alguien tenía que ser una de las mejores sensaciones profesionales que se podían tener.
Recuerdo que con 14 años visité a mi abuela en la planta de neurología tras haberle sido implantada una válvula por una hidrocefalia, ella falleció y esto me marcó para querer ser neurólogo.
¿Qué le hubiera gustado ser si no fuera médico…?
Nunca pensé en ser otra cosa. La neurología ha evolucionado mucho en los últimos años, el desarrollo de las subespecialidades nos permite a los neurólogos abordar el trabajo diario desde diferentes perspectivas, por lo que siempre vas a encontrar una parte de la especialidad que te gusta más. En mi caso, aunque me gusta la neurología general e intento estar al día, me he centrado desde mi periodo de formación en la epileptología clínica y en la cirugía de epilepsia. Realicé por ello mi rotación externa durante la residencia en un centro de cirugía de epilepsia pediátrica, obtuve una beca del Hospital Virgen del Rocío para el desarrollo de la Unidad de Cirugía de Epilepsia, y desde entonces llevo 12 años dedicado a la asistencia e investigación clínica en epilepsia y cirugía de epilepsia.
¿Cuál es su percepción de la Medicina privada en general?
A pesar de la crisis económica, el sector sanitario privado ha seguido creciendo a un ritmo importante en el seno del crecimiento de las compañías aseguradoras y de los grandes grupos hospitalarios. Esto está llevando a la existencia de una gran competencia entre hospitales y compañías, que se está expresando en una mejoría de la calidad asistencial.
En el año 2009, inicialmente tuve mis dudas para decidir dedicarme en exclusiva a la medicina privada, quería seguir desarrollándome en el campo de la epilepsia y de la neurocirugía funcional y no sabía si la estructura privada me lo iba a permitir. Pues todo lo contrario, hemos conseguido desarrollar un Programa de Epilepsia y Cirugía de Epilepsia de reconocimiento nacional, un programa de rotaciones externas para residentes y adjuntos de otros centros, una Unidad de Ensayos Clínicos y un Simposio Internacional de Epilepsia y Cirugía de Epilepsia que cuenta ya con 8 ediciones, siendo en la actualidad de las reuniones de mayor impacto nacional en esta materia.
Con ello hemos podido demostrar, en nuestro caso en poco tiempo, que se puede desarrollar una medicina de mayor calidad que en la pública, con mayor independencia. Además, la competencia profesional, efectividad y eficiencia son muchísimo mejor valorados por el paciente que cuando ejerces en la sanidad pública.
¿Alguna anécdota de su práctica profesional?
Mi primera guardia de neurología, de madrugada tuve que asistir a un status epiléptico complejo con poca ayuda del adjunto y aunque el resultado fue exitoso me dejó marcado y por ello me he centrado en el estudio de la epilepsia.
Perfil humano
¿Cuál es su país predilecto?
España es mi preferido y fuera tengo grandes amigos en Latinoamérica y la visito con frecuencia, fundamentalmente México.
¿Cuál es la ciudad española que más le atrae?
Huelva, sin duda. Aunque vivo en Sevilla, en la cual me siento acogido y feliz, estoy muy unido a mi provincia, y espero pronto poder volver a mi casa. Me gustan mucho ciudades como Oviedo, Madrid y San Sebastián.
¿Cuál es su comida preferida?
Me gusta mucho el marisco y la cocina japonesa, en los últimos tiempos me estoy aficionando a la cocina y restaurantes de autor.
¿Qué estación del año le resulta más agradable?
El verano, prefiero el calor.
¿Cuál es su color predilecto?
El azul.
¿Y su libro preferido?
No tengo uno preferido, sonaría chocante decir el Bradley de Neurología, pero seguro que es el libro que más veces he leído, de lectura me gustan los de Noah Gordon y Dan Brown.
¿Cuál es su compositor o cantante preferido?
Me gusta mucho la música en general, sobre todo el flamenco, aunque escucho de todo, mis preferidos son Marc Anthony, Bruce Springsteen, Sabina y Julio Iglesias.
¿Qué tipo de ejercicio físico realiza?
Poco la verdad. Me ha gustado siempre el campo, montar en moto, montar a caballo y últimamente el pádel, aunque lo tuve que abandonar por una lesión de rodilla. Tengo que replantearme este aspecto tan importante.
¿Qué medio de transporte le gusta más para viajar?
El tren de alta velocidad, me relaja y me permite ordenar el trabajo. No me gustan los aeropuertos.
¿Qué prefiere para sus vacaciones el mar o la montaña?
El mar de Huelva y Algarve en verano y la sierra de Huelva en invierno.
¿Qué otras actividades de ocio son de interés para usted además de la medicina?
Me encanta viajar, especialmente con mi familia. Y las fiestas y romerías tradicionales como el Rocío, las fiestas de mi pueblo natal y la Feria de Abril.
Publicado en el boletín de noviembre para profesionales médicos Sanitas. http://boletin.sanitasweb.es/articulos-detuinteres/profesionales-sanitarios-sanitas-perfil-humano-y-asistencial-juan-jesus-rodriguez-uganda-neurologo-del-cuadro-medico-de-huelva
Write a comment: