Una de cada 100.000 personas no está diagnosticada porque aparecen poco a poco y se relacionan con achaques de la edad

Mañana, 11 de abril, se celebra el Día Mundial del Párkinson, un tipo de trastorno del movimiento causado por la falta de dopamina en el cerebro. Por ello, el hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, pionero a nivel nacional en intervenciones relacionadas con esta dolencia, quiere concienciar a la población de la importancia de la detección temprana de este tipo de procesos neurodegenerativos.

En España, a día de hoy, existen unos 300.000 casos de pacientes registrados que sufren esta enfermedad, muchos de ellos incluso no diagnosticados, con una incidencia de 1 por cada 100.000 habitantes. Este hecho se debe al curso lento de la aparición de síntomas o incluso a la falta de consulta médica cuando aparecen.

«En muchas ocasiones, los temblores sintomáticos se relacionan con problemas de la edad y no se les confiere la importancia que tienen, retrasando el diagnóstico en 2-3 años», señala el doctor Javier Abril, neurólogo del hospital.

En la actualidad, la enfermedad de párkinson es una de las más frecuentes en el campo de la neurología, solo por detrás de la cefalea, la demencia y la epilepsia. Se trata de un proceso neurodegenerativo crónico que disminuye las neuronas encargadas de transmitir la dopamina, un químico cerebral necesario para el movimiento del cuerpo.

Suele presentarse en pacientes entre los 65-75 años, si bien un 15% de los enfermos la desarrollan con menos de 50 años.

Uno de los síntomas más frecuentes es el temblor, junto a la lentitud de movimiento y rigidez corporal, que hace que los enfermos tengan una forma más lenta de caminar, encorvamiento de espalda, menor expresividad en el rostro o cambio en el tono de voz. En paralelo, sufren otra serie de síntomas no motores como depresión, estreñimiento, pérdida de olfato, problemas con el sueño y piernas inquietas. Algunos de estos síntomas pueden presentarse antes del desarrollo de la enfermedad.

Intervención quirúrgica

El diagnóstico sigue siendo clínico por parte del neurólogo y los síntomas suelen aparecer cuando ya existe una pérdida importante de neuronas, en torno a un 30%.

Para su tratamiento, se utilizan medicamentos que aumentan el nivel de dopamina y entre los cuales están los comprimidos habituales de levodopa. Además, en los últimos años se han desarrollado nuevos fármacos para las fluctuaciones que tienen los pacientes a lo largo de la enfermedad. En el momento en el que el tratamiento con medicamentos va perdiendo su efecto, el control de los síntomas precisa una terapia avanzada con bombas de medicación o la cirugía de Parkinson.

Uno de los centros pioneros en España para el tratamiento de esta enfermedad degenerativa y su intervención quirúrgica es el hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla, gracias a su equipo de neurólogos especializados en trastornos del movimiento.

El doctor Javier Abril Jaramillo y el doctor Rodríguez Uranga son quienes lo lideran, junto a un equipo médico multidisciplinar de neurocirujanos compuesto por la doctora Oliver y el doctor Chocrón, además de neuropsicólogos, neurofisiólogos, neuroradiólogos, enfermeros y técnicos especializados en el desarrollo de esta compleja cirugía.

El hospital cuenta con quirófanos adaptados y con la tecnología necesaria para la preparación de la cirugía, el tiempo operatorio y UCI post-operatoria acondicionada para este tipo de pacientes. En los últimos meses se ha intervenido con éxito a cuatro pacientes, con los que se ha logrado un cambio positivo en su situación vital.

Con motivo del día mundial de esta enfermedad, la Federación Española de Párkinson desarrolla su campaña para el conocimiento y sensibilización de la sociedad. Uno de los centros colaboradores es el hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz gracias al trabajo de su equipo médico para encontrar los mejores tratamientos y estudios clínicos con pacientes para ayudar a combatir la enfermedad y optimizar su calidad de vida.

Fuente: ABC de Sevilla

Write a comment:

2014 © Clínica Plaza de las Monjas
desarrollo  CloudRed

 959 54 08 20

COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en PREFERENCIAS

 

Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Cuando visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus Servicios de cookies personales aquí.

Las cookies técnicas y necesarias son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Cookie Proveedor Finalidad Caducidad
wordpress_gdpr_allowed_services WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_gdpr_cookies_allowed WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_gdpr_cookies_declined WordPress Utilizada para almacenar sus preferencias sobre el uso de cookies. Sesión
wordpress_sec_ WordPress Estas cookies son utilizadas por WordPress para mantener la sesión del Usuario. Sesión
wp-settings WordPress Se usa para mantener la configuración del usuario 1 años
wfwaf-authcookie WordPress Esta cookie es establecida por el plugin de seguridad de WordPress «Wordfence». Se utiliza para autenticar la solicitud de inicio de sesión del usuario. 1 día
wordpress_test_cookie WordPress Esta cookie se usa para que el gestor de contenidos WordPress compruebe si el navegador tiene las cookies activadas. Sesión

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios